Galápagos Inicia Proyecto de Agricultura y Ganadería Regenerativa para Combatir Especies Invasoras y Fortalecer la Producción Local

BP17abr25

Puerto Baquerizo Moreno, 17 de abril de 2025

En un esfuerzo conjunto para promover la sostenibilidad en el sector agropecuario, el Consejo de Gobierno de Galápagos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y Conservación Internacional Ecuador han suscrito un proyecto clave para la regeneración agroecológica en las islas Galápagos. El proyecto, titulado “Agricultura y Ganadería Regenerativa: Promoviendo prácticas agroecológicas para el manejo y control de especies invasoras y el fortalecimiento productivo de las islas Galápagos”, fue presentado para su calificación y financiamiento ante el Fondo para el Control de las Especies Invasoras de Galápagos (FEIG).

La iniciativa fue suscrita por el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Jimmy Bolaños; el director distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Martín Espinoza; y la gerente de Programas de Conservación Internacional Ecuador, Mariana Vera. El acuerdo tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo sostenible del sector agropecuario en Galápagos, con un enfoque especial en la gestión de especies invasoras (EIP), que representan una grave amenaza para la biodiversidad y la producción agrícola en el archipiélago.

Jimmy Bolaños, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, subrayó la importancia de este proyecto para minimizar las pérdidas económicas causadas por las especies invasoras y mejorar el manejo de los recursos naturales. “Este proyecto es esencial para reducir el impacto negativo de las EIP en la agricultura local y en nuestros ecosistemas únicos. A través de estrategias agroecológicas, buscamos proteger nuestra biodiversidad y fortalecer la producción agrícola en Galápagos”, destacó Bolaños.

El proyecto incluye estrategias de identificación, monitoreo y manejo agroecológico de las plagas invasoras, además de promover prácticas de manejo agrícola que protejan los recursos naturales, tales como el agua y el suelo. También se beneficiarán los agricultores locales a través de asistencia técnica continua, capacitaciones y mecanismos de incentivos para la adopción de buenas prácticas agrícolas.

El proyecto, alineado con los esfuerzos del Gobierno del Nuevo Ecuador, se complementa con los Planes de Manejo Integral de Finca, que actualizarán y mejorarán las prácticas de manejo agrícola en la región, generando un impacto positivo tanto en la producción agropecuaria como en la conservación de los ecosistemas de Galápagos.

Mariana Vera, gerente de Programas de Conservación Internacional Ecuador, enfatizó la importancia de trabajar de manera interinstitucional para la implementación de esta iniciativa. “El éxito de este proyecto depende de la colaboración entre el sector público, privado y organizaciones internacionales, y juntos podemos hacer una diferencia significativa en la conservación de nuestras islas”, señaló Vera.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Nacional por impulsar el desarrollo económico de Galápagos, en armonía con la protección de su biodiversidad, y en el marco de una visión integral de sostenibilidad que beneficia tanto a los habitantes locales como a la conservación de los recursos naturales.

Unidad de Comunicación Social

CGREG


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *