Crédito Violeta impulsa el empoderamiento femenino y el desarrollo económico en Galápagos

Puerto Baquerizo Moreno, 27 de marzo de 2025
Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento liderado por mujeres en el archipiélago, el programa Crédito Violeta continúa generando oportunidades reales para la activación económica local. En esta ocasión, las galapagueñas Angie Rivas y Vilma Ronquillo, residentes de San Cristóbal, se suman a las beneficiarias de esta iniciativa que transforma sueños en proyectos productivos.
La entrega oficial de los certificados de crédito se realizó en un acto simbólico que contó con la presencia del presidente del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos (CGREG), Jimmy Bolaños, y del gerente provincial de BanEcuador, Alex Tapia, quienes destacaron la importancia de continuar generando mecanismos de inclusión financiera con enfoque de género.
“El Crédito Violeta representa una herramienta concreta para cerrar brechas de desigualdad y fomentar la autonomía económica de nuestras mujeres”, señaló Bolaños. Por su parte, Tapia subrayó que “este programa no solo entrega financiamiento, sino que acompaña a las beneficiarias con asistencia técnica para asegurar el éxito de sus negocios”.
Crédito Violeta forma parte de la política pública nacional impulsada por el Gobierno del Ecuador a través de BanEcuador, que promueve el acceso al crédito en condiciones preferenciales para mujeres emprendedoras. En Galápagos, ya son 20 las beneficiarias que han accedido a este instrumento financiero diseñado para dinamizar las economías familiares y comunitarias.
Las mujeres participantes pueden acceder a montos de hasta 20 mil dólares, con tasas de interés reducidas y asesoría técnica continua. Además, el programa contempla una línea de microcrédito de hasta 3 mil dólares sin necesidad de garante, facilitando así el acceso de emprendedoras que inician sus proyectos.
Con estas acciones, el CGREG reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible del territorio, promoviendo la participación activa de las mujeres en la economía local.
Unidad de Comunicación Social
CGREG