Consejo de Gobierno de Galápagos y Organismos Internacionales Analizan Modelo de Alimentación Escolar con Productos Locales

Puerto Baquerizo Moreno, 06 de abril de 2025
El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Jimmy Bolaños, se reunió este lunes con Mateo Perrone, representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) en Ecuador, Galápagos Conservation Trust, y Fundación Heifer Ecuador, con el objetivo de analizar la implementación de un innovador modelo de alimentación escolar basado en la producción local de las Islas Galápagos.
Esta iniciativa es resultado de los acuerdos establecidos en la Mesa de Educación durante el Primer Encuentro de Cooperación Internacional Galápagos 2025, celebrado el pasado jueves en la Cancillería de Ecuador. En este espacio, organismos internacionales y actores clave analizaron proyectos orientados al desarrollo social y comunitario, con especial énfasis en mejorar el bienestar de la población insular.
El modelo propuesto busca ofrecer a los estudiantes de Galápagos comidas preparadas con productos locales, adquiridos directamente de los productores locales del archipiélago. Esta iniciativa no solo apunta a mejorar la calidad nutricional de los alimentos que reciben los estudiantes, sino también a fortalecer la economía local, promoviendo la compra directa de productos agrícolas y pecuarios galapagueños.
Jimmy Bolaños, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, destacó la importancia de esta propuesta como parte del nuevo modelo del Gobierno Nacional, que busca fomentar el consumo de productos locales y reducir la dependencia de suministros externos, alineándose con las políticas de sostenibilidad y autonomía alimentaria. “Esta es una excelente oportunidad para integrar la educación con el desarrollo económico local, asegurando que nuestros estudiantes reciban alimentos frescos, saludables y producidos en su propio entorno”, señaló Bolaños.
La reunión culminó con el compromiso de colaboración conjunta entre las entidades presentes, y la planificación de una comisión del Programa Mundial de Alimentos que visitará Galápagos en las próximas semanas para definir los pasos siguientes en la implementación de este modelo.
El objetivo final de esta propuesta es beneficiar tanto a la población estudiantil como a las familias galapagueñas, generando un círculo virtuoso de desarrollo local y mejora del bienestar nutricional en la comunidad educativa del archipiélago.
Unidad de Comunicación Social
CGREG